Consentimiento Informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO – INFORMACIÓN AL PACIENTE/FAMILIAR

Antes de proceder a la firma de este consentimiento informado, lea atentamente la información que a continuación se le facilita y realice las preguntas que considere oportunas.

Naturaleza:

· El Síndrome de Wolfram, la Neurofibromatosis tipo 1 y el síndrome de Ehlers-Danlos son enfermedades raras con una repercusión muy importante en la calidad de vida del afectado y de sus familias. Estas enfermedades tan raras y discapacitantes deben de ser contempladas en su conjunto desde una perspectiva bio-psico-social. Con el objetivo de prestar una atención integral que permita mejorar la calidad de vida de estas personas afectas por el Síndrome de Wolfram, Neurofibromatosis tipo 1 o el Sindrome de Ehlers- Danlos y sus familias, se ha puesto en marcha un proyecto en el que participan de manera coordinada profesionales del ámbito sanitario, científíco, de la psicología y del trabajo social.

· En la actualidad el único grupo Clínico que trabaja el síndrome de Wolfram en España es el Grupo Clínico Español que coordina la Dra. Gema Esteban. Además, la Dra. Mantiene una estrecha relación con la Asociación Fomento Investigación Neurofibromatosis de Andalucía y la Asociación Nacional de Síndrome Ehler-Danlos, Hiperlaxitud y colagenopatiías. Este proyecto será clave para aumentar el conocimiento existente sobre estas enfermedades raras, mejorar el día a día de las personas afectadas mediante un tratamiento más adecuado y ofrecer una atención psico-social a las familias atendiendo las peculiaridades de estas enfermedades.

Importancia:

Este proyecto redundará positivamente en diversos aspectos de la enfermedad:
· Mejorará la calidad de vida de los familiares y afectados por la enfermedad a través de un programa de formación para el paciente y su cuidador vía online. La atención multidisciplinar coordinada y centrada en las necesidades del paciente y la familia aumenta su satisfacción respecto a la atención socio-sanitaria que se les ofrece.
· Ayudará a conocer las principales áreas a nivel psicosocial que se ven afectadas por la enfermedad, 9en el paciente y su cuidador.
· La concentración de casos de una misma enfermedad rara y el seguimiento periódico por un mismo grupo de profesionales redundará en una mayor experiencia del Equipo profesional, suponiendo en un futuro una mejoría en el seguimiento y tratamiento de estos pacientes. Visibilidad de las enfermedades raras.

Implicaciones para el paciente/cuidador:

• La participación es totalmente voluntaria.
• El paciente puede retirarse del estudio cuando así lo manifieste, sin dar explicaciones y sin que esto repercuta en sus cuidados médicos.
• Todos los datos de carácter personal, obtenidos en este estudio son confidenciales y se tratarán conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/99.
• La información obtenida se utilizará exclusivamente para los fines específicos de este estudio.

Riesgos de la investigación para el paciente/cuidador:

La investigación se considera de mínimo riesgo ya que es un una intervención psicosocial via online,que no tendrá ningún riesgo para el paciente.
Si requiere información adicional se puede poner en contacto con nuestro personal de cualquiera de las 3 asociaciones de referencia, la Asociación Española para la Investigación y Ayuda al Síndrome de Wolfram, la Asociación Fomento Investigación Neurofibromatosis de Andalucía y la Asociación Nacional de Síndrome Ehler-Danlos, Hiperlaxitud y Colagenopatías.

No obstante, la Asociación Española para la Investigación y Ayuda al Síndrome de Wolfram será la encargada de organizar a las otras dos entidades y de la comunicación directa con el equipo investigador. Puede contactar en el teléfono: 644 95 39 71 o en el correo electrónico: investiga.enferm.raras@gmail.com.

CONSENTIMIENTO INFORMADO – CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DEL PACIENTE/CUIDADOR

Evaluación de la efectividad de un plan de intervención biopsicosocial aplicado a través de las TIC, para la mejora en la calidad de vida de los afectados por enfermedades raras.

Yo, en calidad de afectado o cuidador:

• He leído el documento informativo que acompaña a este consentimiento (Información al Paciente)

• He podido hacer preguntas sobre el estudio titulado: Evaluación de la efectividad de un plan de intervención biopsicosocial aplicado a través de las TIC, para la mejora en la calidad de vida de los afectados por enfermedades raras

• He recibido suficiente información sobre el estudio, he hablado con el profesional sanitario informador: Gema Esteban Bueno.

• Comprendo que la participación es voluntaria y soy libre de participar o no en el estudio.

• Se me ha informado que todos los datos obtenidos en este estudio serán confidenciales y se tratarán conforme establece la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/99.

• Se me ha informado de que la información obtenida sólo se utilizará para los fines específicos del Estudio.

• Deseo ser informado/a de los datos de carácter personal que se obtengan en el curso de la investigación, incluidos los descubrimientos inesperados que se puedan producir, siempre que esta información sea necesaria para evitar un grave perjuicio para mi salud o la de mis familiares biológicos.

Comprendo que puedo retirarme del estudio:
• Cuando quiera
• Sin tener que dar explicaciones
• Sin que esto repercuta en mis cuidados médicos

Presto libremente mi conformidad para participar en el presente proyecto.